A COCINAR... CARNES AL CILINDRO!!
Seguimos con las recetas para preparar algún tipo de carnes a la parrilla, barbacoa o al grill, esta vez vamos a prepararlas con el cilindro.
Muchas historias se cuentan acerca del cilindro
peruano o de la primera vez que una pieza de latón les permitió a algunas
personas la perfecta cocción de un trozo de carne o pescado. Pero lo
único que no tiene variantes en esta historia es que el cilindro es de origen
peruano.

Se cuenta que unos pescadores naufragaron cerca a
la costa de Ica departamento del Perú situado a 400 kilómetros al sur de Lima y
que en la búsqueda de una forma de calentar sus frías noches encontraron un trozo
de latón al que uno de ellos le dio una forma cónica para proteger la llama de
la hoguera logrando que dure por más tiempo que una fogata tradicional.
Pero la narración continúa, a los pocos días se
dieron cuenta que esta misma pieza podía ayudarlos a cocinar y es ahí donde se
da inicio a este maravilloso descubrimiento que nos permite hoy en día en
muchos países gracias a su exportación saborear los más deliciosos variados e
intensos sabores de las diversas clases de carnes, acompañamientos, hasta las pizzas.
Manuel Ruíz Hurtado Ingeniero de sistemas con
Maestría en Administración de negocios está dedicado desde el 2007 a la
difusión de las diversas carnes al cilindro y él nos cuenta sobre la evolución
en la forma del cilindro desde sus inicios.
Evolución del cilindro Peruano:
Manuel nos narra que la primera generación de
cilindros contaba con una pintura resistente al calor pero no tenía asas y que
al ser de una sola pieza dificultaba mucho al momento de encender el carbón sin
embargo estos inconvenientes se fueron superando en la segunda generación de
cilindros donde Manuel decide cortar la base del cilindro para poder encender
con muchísima más comodidad el carbón e inclusive proteger la zona con una
puerta con bisagras además de ya haber incluido las asas de madera.
Pero la historia del preciado cilindro no termina
ahí Manuel perseverante y en búsqueda de la perfección y la mayor funcionalidad
y habiendo ya patentado con anticipación su innovador cilindro coloca una placa
con su logo sobre él modifica la puerta con bisagras por una corrediza donde el
aire avive el fuego del carbón elevó las patas del cilindro y remodeló también
su estructura interna para darle así el toque preciso y el perfecto acabado.
Sin embargo y para sorpresa de muchos que
pensábamos que ya el cilindro había logrado sus formas y medidas perfectas nace
en Manuel dos nuevas generaciones de cilindro con cambios que realmente lo
convierten en una pieza moderna práctica fácil de transportar y sumado a todo
ello el aprovechamiento y disfrute máximo de la carne que más nos agrade
saborear.
Pues bien conozcamos cuales fueron esos cambios,
hoy en día el cilindro posee dos puertas una que como ya sabemos es para uso
exclusivo del carbón y una segunda para asar el infaltable acompañamiento de
papas camotes o algún otro gusto especial y si este adicional le pareció genial
déjenme decirles que hoy por hoy el cilindro también posee una pequeña sutil y
útil chimenea que permitirá regular el paso del aire y para cerrar con broche
de oro Manuel ha instalado un termómetro sumamente práctico para verificar la
temperatura de nuestra cocción.
Vídeo : "Chancho al Cilindro Preparación Paso a Paso.
Vídeo : "Pollo al cilindro por El Parrillero"
Solo nos queda disfrutar de este excelente y
práctico invento no olviden que gracias a sus cómodas y resistentes asas pueden
trasladarlo con facilidad. Buen Provecho!!
Comentarios
Publicar un comentario